El termino Resiliencia ha sido usado desde los 90 como un concepto y como un calificativo, para designar la superacion positiva de situaciones adversas. Desde diversas corrientes en Psicologia, la resiliencia ha sido considerada un proceso y una capacidad del sujeto, dando lugar al desarrollo de estrategias tecnicas y programas de intervencion que intentan promoverla y/o fortalecerla; para identificar claramente la resiliencia, la psicologia la asocia con la identidad, ubicandola como parte de ese proceso en el cual el sujeto humano se construye como unico y a la vez dependiente de los otros. Por otra parte se han establecido indicadores de resiliencia asociados con capacidades y destrezas del sujeto que supera una situacion adversa, sumadas a condiciones especificas del entorno. Surge una relacion entre el concepto de resiliencia y el de competencias, que define la caracteristica de un sujeto para saber hacer y saber sobre el saber hacer en un contexto especifico. Dicha relacion ayuda a la identificacion de la resiliencia de una manera clara y concreta conectandola con el mundo simbolico, el del discurso que le da vida a la accion humana.
Tópico:
Resilience and Mental Health
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)