Se determino las variaciones en indicadores sanguineos y productivos y la presentacion de resistencia a insulina y cetosis en vacas lecheras a pastoreo durante los periodos de transicion y lactancia temprana que presentaban alta o moderada condicion corporal (CC) en el periodo preparto. El estudio se realizo durante el periodo de transicion (tres semanas [sem] antes y despues del parto) y lactancia temprana (cuarta a octava sem posparto). Los grupos se asignaron segun CC preparto (escala 1-5): alta (3,75; n=20) y moderada (3,00-3,50; n=28). Se evaluaron las variaciones semanales de la CC, peso vivo, produccion lactea e indicadores sanguineos: acidos grasos no esterificados [NEFA], -hidroxibutirato, glucosa, colesterol, urea, albumina, aspartato aminotransferasa y glutamato deshidrogenasa. Fue realizada una prueba de tolerancia a glucosa y resistencia a la insulina en nueve vacas posparto de cada grupo. En el preparto se observo una mayor concentracion sanguinea de lipidos y glucosa en vacas con alta CC. En las primeras tres sem posparto, las vacas con alta CC produjeron mas leche asociado a la mayor glucemia, disminuyendo marcadamente la CC en relacion al grupo con moderada CC. En la lactancia temprana se observo mayor glucemia y colesterolemia en las vacas con alta CC. La presentacion de resistencia a insulina, balance energetico negativo y cetosis fue similar entre los grupos, sin embargo, la excesiva lipomovilizacion (NEFA>0,40 mmol/L) y la hiperglucemia preparto (>4,1 mmol/L) fueron los principales factores de riesgo para la resistencia a insulina en el periodo de transicion. La hiperglucemia preparto tambien disminuyo el riesgo de balance energetico negativo en lactancia temprana. Se concluyo que vacas lecheras a pastoreo con alta CC preparto, presentan mayor movilizacion de lipidos y glucemia superior durante el periodo de transicion. La presentacion de cetosis y resistencia insulinica en vacas lecheras a pastoreo se presenta independiente de la CC preparto, a su vez, dependiente de la cantidad de lipidos movilizados desde el tejido adiposo para soportar la demanda energetica de las vacas lecheras.