Las redes conformadas por organizaciones, desarrollan intuitivamente nuevos modelos de interaccion que generan pequenos mundos, autorganizados con un conjunto de reglas, costumbres, acuerdos, formas de negociacion, intercambios de informacion y de recursos, precios, costos y trueques, entre otros, potenciando la capacidad de la Red hacia la satisfaccion de necesidades de los grupos de interes, y procreando entornos mucho mas sanos; esto facilita la reaccion, el funcionamiento, la flexibilidad y la cooperacion en la Red, frente a la inestabilidad que hoy en dia prevalece en el contexto mundial. El objetivo de este trabajo, es describir la razon de lo que posiblemente ocurre, concentrandose en la capacidad de transferencia que tienen las Organizaciones para desplegar su conocimiento a la formulacion y ejecucion de la estrategia organizacional en la Red, evolucionando a esta ultima a un organismo dinamico e inteligente, que ayuda a potenciar dicho proceso de despliegue de informacion, energia y recursos en el ecosistema (entorno & contexto), asi como a potenciar los ciclos de retroalimentacion requeridos por las Organizaciones, para que realicen un repliegue hacia su interior, con la suficiente carga de conocimiento del ecosistema, y de esta forma, permitirle que inicie los ajustes y el fortalecimiento de procesos y bucles, que fomentan la innovacion y el desarrollo de cada Organizaciones, de la red y su estrategia.
Tópico:
Business, Innovation, and Economy
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)