Este documento responde a la pregunta de como el Estado afecta a la distribucion del poder entre los ciudadanos en la interaccion burocratica. La autora sostiene que hay que analizar la interaccion entre ciudadanos y funcionarios callejeros para entender el papel del Estado en la vida cotidiana. El argumento teorico se ilustra con un ejemplo de la conducta burocratica dentro de un programa de asistencia social con subsidios monetarios condicionados en Colombia. El articulo concluye que la academia juridica debe re-descubrir el concepto de burocrata callejero con el fin de ampliar la estrategia de litigio para el cambio social.