Objetivo: Describir las caracteristicas de los cuidadores de ninos con paralisis cerebral grave (PC) y los diferentes tipos de ayudas tecnicas que utilizan para el posicionamiento y la movilizacion. Materiales y metodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en el que se aplico un cuestionario a 94 cuidadores que asistieron a Rehabilitacion en la Clinica Universidad de la Sabana (CUS) y el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt (IOIR) durante enero de 2010 a julio de 2011. Resultados: El promedio de edad de los ninos fue de 8,34, y el de los cuidadores fue de 37,53, con una desviacion estandar de 9,32 anos. En ambas instituciones los cuidadores unicamente se dedicaban al cuidado del nino (70,73% en CUS y 64,15% en IOIR). El 60,64% de los ninos con PC no estaban escolarizados. Los ninos del IOIR utilizaron silla de ruedas manual en un 67%, silla bano en un 56% y bipedestadores en un 37%; y en la CUS silla coche en un 58,5%, silla de ruedas manual en un 43,9% y bipedestadores en un 24,4%. La forma de adquisicion de la mayoria de dispositivos fue a traves de Empresas Promotoras de Salud del Sistema de Seguridad Social de Colombia. Discusion: Las caracteristicas sociodemograficas de los cuidadores y clinicas de los ninos, asi como el tipo de ayudas tecnicas, fueron muy similares a las descritas por otros autores. Sin embargo, la principal actividad de la mayoria de los cuidadores fue unicamente el cuidado del nino. Pese a la normativa legal vigente en Colombia, que excluye estas ayudas del Plan Obligatorio de Salud, generalmente los cuidadores emplean mecanismos legales para poder acceder a estas.
Tópico:
Cerebral Palsy and Movement Disorders
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación