ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
La etnoeducación como proyecto y apuesta política para transmitir, conservar, reproducir valores y tradiciones constitutivos del ser indígena o afrodescendiente.
En la actualidad, la definicion de la identidad, ha sido utilizada de forma recurrente en diversos espacios academicos, Hall (2010) afirma, que las cuestiones de la identidad se encuentran “nuevamente en juego en el escenario conceptual y politico”. Es por esto que, diversas confluencias de corrientes disciplinarias, campos transdisciplinarios y teorias sociales [1] contemporaneas han ampliado enormemente su campo nocional y de aplicacion; al mismo tiempo que se plantean reflexiones con respecto a la cuestion de la nocion de identidad a partir de su enfoque “esencialista y determinado”, el cual se vincula con la supuesta pertenencia como lo menciona Arfuch (2005) y Maalouf (1999) [2] a una religion, una nacionalidad, una raza, un color, una clase, una cultura o una etnia. [1] Las corrientes disciplinarias corresponde a: la antropologia cultural, la etnologia, la historia, la sociologia, la filosofia, la sicologia o el sicoanalisis, la critica literaria y la teoria politica, etc.; los campos transdisciplinarios a: los estudios culturales, estudios etnicos, estudios de la mujer, estudios de genero, estudios de subalternidad, etc. y las teorias sociales contemporaneas a: el postestructuralismo, la teoria feminista, la teoria de la performatividad, la teoria postcolonial y la teoria querer , entre otros. [2] Maalouf Amin (1999), identidades asesinas, Madrid: Alianza, pag 12-13. Citado por Grueso, Delfin Ignacio y Castellanos, Gabriela (2010). Identidades colectividades y reconocimiento Razas, etnias, generos y sexualidades. Cali: Universidad del Valle.