La filosofia moral realista que propone Antonio Millan-Puelles es una fundamentacion metafisica al servicio de la etica de la libre afirmacion de nuestro ser, en la que advierte que la libertad que poseemos, autentica y efectiva libertad, es tambien una dimension de la naturaleza que nos ha sido dada, cuyo valor no se mide por el uso meramente subjetivo, sino de una manera objetiva, por su adecuacion a unas exigencias que dimanan de nuestro ser natural, como deberes que apelan a una libertad originariamente reflexiva y que remiten necesariamente al Autor de esa misma naturaleza libre. El nucleo de su filosofia moral consiste en la posibilidad de asumir nuestro ser tal cual es, respetando las exigencias objetivas de una naturaleza que requiere y apela a la libertad. Se trata de una etica realista que tiene, entre sus funciones imprescindibles, el esclarecimiento de los imperativos categoricos de la conducta humana tanto en su forma como en la constitucion de su materia. El aporte mas importante de Millan para el estudio de los imperativos morales es la distincion entre la forma y el contenido o materia de los mismos, que le llevo a plantear como tesis que, para la persona humana, el deber es absoluto por su forma y relativo por su materia o contenido. A primera vista parece incompatible que hable de relatividad en el imperativo moral, cuando ha demostrado que el deber (entendido moralmente) es absoluto en sentido estricto y que tiene como ultimo fundamento metafisico la Persona absoluta que es Dios. Millan sale al paso del posible escandalo que pueda producir tal afirmacion, apoyandose en Aristoteles y en los comentarios de Santo Tomas, que aceptan que nada hay mas incierto que la materia moral, entendiendo como incierto algo inseguro, no algo falso y, que se refiere a la materia y no a la forma. Para Millan, el contenido del deber, de lo