Objetivo: Caracterizar las fortalezas y debilidades de los programas de formacion de profesionales de la salud para el desarrollo de competencias en cuidado de la salud para el desarrollo integral ( CSDI ) de ninos menores de 6 anos, en 16 municipios de Cundinamarca y Boyaca (Colombia). Metodos: Estudio descriptivo mixto (cuantitativo y cualitativo) mediante entrevistas (n=126) y grupos de discusion (n=3) con profesionales en formacion, entrevistas a informantes clave (n=3), revision de contenidos de planes de estudio (n=9), encuestas a profesionales de la salud (n=111) y acompanantes (n=111) y revision de historias clinicas (n=54) relacionadas con la atencion de ninos menores de 6 anos.Los resultados se analizaron segun cuatro dominios: Preparacion para la vida, Practicas cotidianas para el cuidado de la salud, Seguridad e integridad corporal y Educacion inicial. Resultados: Se destaca la inclusion de contenidos sobre preparacion para la vida y practicas cotidianas para el cuidado de la salud, como tambien la orientacion del curriculo hacia la atencion integral; asi como la ausencia de contenidos sobre seguridad e integridad corporal y sobre educacion inicial.Un elemento importante de la atencion integral hace referencia al conocimiento de los signos de alarma por parte de las familias; pero un 40 % de estas familias no han recibido esta informacion por parte de profesionales de la salud. Por ultimo, el entorno, redes de apoyo y otras vulnerabilidades son poco exploradas en los servicios de salud. Conclusiones: En programas de formacion en salud se destaca la orientacion hacia la atencion integral. Atencion integral que se puede fortalecer en el profesional de la salud en formacion desde las capacidades del ser y saber.
Tópico:
Child and Adolescent Health
Citaciones:
4
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)