La Constitución de 1991 trajo consigo un cambio de modelo de Estado y con ello incorporó como un principio base, el trabajo. Por tal motivo en esta investigación se estudió bajo un enfoque cualitativo deductivo, la jurisprudencia interna con relación a la estabilidad laboral en escenarios sindicales, de maternidad y de salud, y a su vez, los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a la justiciabilidad directa de los derechos laborales. El resultado obtenido correspondió a evidenciar la pugna de las interpretaciones de las Altas Cortes colombianas y sostener que el Tribunal Interamericano ha adoptado una posición progresista del artículo 26 de la CADH, lo cual da cuenta de un robusto escenario de protección pero también de los desafíos que hoy se afrontan.