Barranquilla en la búsqueda de su Re-conceptualización como ciudad integral y en apuesta a el mejoramiento de su infraestructura urbana, ha propuesto impulsar el potencial que representan los escenarios públicos en la cotidianidad de la ciudadanía, elementos dinamizadores como los parques y plazas, son tomados como piezas fundamentales para el estudio, análisis y critica de su funcionalidad como ente estructurante del urbanismo en el presente artículo. Logrando de esta forma un comparativo entre la cantidad, calidad y eficiencia de los espacios públicos que posee la ciudad, teniendo en cuenta características de su estado, apreciación e importancia que representa para la población y el impacto de este elemento en el ámbito urbano. Obteniendo a raíz de esto, aspectos subjetivos y objetivos que permiten una valoración completa, un abordaje sistémico del concepto de espacio público. Las variantes que se encuentran al analizar el espacio público en la ciudad dependen de su ubicación o contexto, área, componentes y población o área de influencia que es beneficiada con este, esto pone en una disyuntiva de como realmente ser objetivos a la hora de comparar las muestras, en qué criterios se puede basar para lograr una concepción de un espacio público eficiente, pero que al mismo tiempo se rija por las necesidades y requerimientos de quienes lo habitan, el cual es concebido como todo aquel espacio o área exterior que es de interés público; de todos y para todos, donde puedes ser libre de hacer lo que desees pero respetando el derecho de los demás ciudadanos.