ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
El desarrollo de los procesos cognitivos creativos a través de la enseñanza problémica en el área de ciencias naturales en niñas del Colegio Santa María
El estudio se enfoca en potencializar los procesos cognitivos de creatividad cientifica en ninas de preescolar a traves de un programa de intervencion desde la ensenanza problemica en ciencias naturales. El estudio se fundamenta en la creatividad desde los procesos cognitivos del modelo Geneplore de Finke, Ward y Smith (1992), Garcia, J. (2003) Didactica de las Ciencias. Resolucion de Problemas y Desarrollo de la Creatividad, y Keith Sawyer (2006) en el concepto de creatividad cientifica. Se trabajaron con dos grupos de transicion de un colegio privado femenino: un grupo expuesto al programa de intervencion y otro grupo tomado como referencia. Se parte de una prueba diagnostica que consiste en elaborar un objeto original que tenga movimiento por si mismo para explorar los procesos cognitivos de las ninas. Posteriormente las 14 ninas son expuestas a un programa de intervencion con base en la ensenanza problemica que consta de 8 sesiones para potencializar los procesos cognitivos base para una creatividad cientifica. Despues del programa de intervencion, las ninas son expuestas nuevamente a una prueba donde elaboran un objeto original que tenga movimiento. Los resultados mostraron que las ninas expuestas al programa de intervencion mostraron unos productos donde se utilizaban las bases del magnetismo (conocimiento cientifico) y propusieron objetos menos comunes o usuales (sin llegar a ser originales) que las ninas NO expuestas al programa. Esto es un buen punto de partida para seguir indagando sobre la forma de incidir en el desarrollo de los procesos cognitivos que lleven a una creatividad cientifica.
Tópico:
Educational methodologies and cognitive development