El etiquetado frontal por medio de sellos de advertencia en productos alimenticios es una herramienta implementada que genera efectos positivos en la salud pública, pues permite al consumidor adoptar decisiones informadas al momento de elegir un producto, al enterarse de los ingredientes que este contiene. Sin embargo, este tipo de etiquetados se encuentran en funcionamiento únicamente para los productos de consumo humano, dejando de lado aquellos alimentos para animales. Así pues, el siguiente artículo tiene por objetivo formular un escenario reflexivo, desde el que se hace un llamado de atención a las autoridades regulatorias en Colombia para extender el rotulado de advertencia a los productos de consumo animal. La metodología escogida para ello es el análisis documental sobre la información recopilada en normas, jurisprudencia, doctrina jurídica y técnica especializada, manteniendo un enfoque de investigación hermenéutica, destinada a interpretar el significado y el contenido de las normas jurídicas en un contexto específico, como lo es el deber de información y el etiquetado frontal con sellos de advertencia. Como resultado, se presenta un panorama descriptivo y reflexivo sobre el deber de información concebido desde le etiquetado frontal a través de sellos de advertencia de alimentos no balanceados para animales de compañía, las cuales se sustentan en el bienestar animal, así como en la responsabilidad de los tenedores, y en general de los seres humanos, de tratar a los animales con respeto, compasión y ética.