Desarrollar un modelo de comunidad de practica CdP, que sirva de soporte a las actividades misionales de una universidad es un imperativo en la sociedad del conocimiento y a su vez un factor estratégico en un entorno cada vez más competitivo. Es por esto que entender el rol de los individuos en la gestión del conocimiento es un elemento trascendental para cualquier organización .La metodología utilizada es de corte cualitativo utilizando como método al revisión documental. La conclusión más relevante es que las comunidades de práctica son cultivos de individuos, de carácter horizontal, que tienen intereses mutuos en una organización para ser más eficiente y eficaz su trabajo, a través de sus experiencias y saberes.