Con el propósito de conocer los procesos mentales y la incidencia del metapensamiento en el desarrollo cognitivo de los adolescentes, se llevó a cabo una investigación con una muestra de 407 estudiantes de ocho instituciones educativas ubicadas en varias regiones del país. El objetivo de la investigación fue explicar las modalidades metacognitivas de la autorregulación del aprendizaje que están involucradas en el desarrollo cognitivo de los adolescentes. Para ello, se utilizó un diseño metodológico cuantitativo con un alcance descriptivo, el cual permitió determinar la concurrencia entre las categorías establecidas. Durante el procedimiento de categorización, se seleccionaron subcategorías que fueron abordadas mediante la implementación del instrumento estandarizado “Evaluación Cognitiva Montreal (MOCA)”, el cual facilitó la recolección y validación de los datos obtenidos. Entre los principales hallazgos, se identificó que la mayoría de los estudiantes manifiestan que, al momento de resolver un problema, razonan sobre sus conocimientos previos y experiencias pasadas que resultaron efectivas en su momento y que pueden ser aplicadas nuevamente en busca de una solución. Asimismo, destacan la importancia de buscar diversas alternativas y recursos como ruta para completar sus tareas.