La educación ambiental (EA) es clave para formar ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad. Este estudio analiza la integración de los componentes de la EA en los Estándares Básicos de Competencia (EBC) y Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) en la educación media colombiana. De esta manera, el objetivo de esta investigación es evaluar la presencia de conocimiento, preocupación, actitud y comportamiento ambiental en el currículo, identificando fortalezas y áreas de mejora. Se realizó un análisis de contenido de los EBC y DBA, categorizando las dimensiones clave de la EA. Los resultados muestran una base conceptual sólida en conocimiento ambiental, pero evidencian brechas en la promoción de actitudes y comportamientos proambientales. Aunque existen esfuerzos por sensibilizar a los estudiantes, la conexión entre teoría y práctica es limitada. La baja representación de elementos que fomentan el comportamiento ambiental destaca la necesidad de metodologías pedagógicas activas que impulsen acciones concretas. Se recomienda adoptar enfoques participativos y proyectos interdisciplinarios que fortalezcan la formación ambiental integral, facilitando la transición del conocimiento hacia la acción y contribuyendo al desarrollo de ciudadanos responsables y comprometidos con el medio ambiente.