El sector cultural viene enfrentando desafíos y situaciones problemáticas asociadas con la falta de financiamiento, piratería, limitaciones en la formación y educación, falta de políticas públicas adecuadas, competencia internacional e informalidad. Ello ha dificultado el posicionamiento directo de las empresas culturales en los mercados internacionales. Objetivo: proponer un modelo de internacionalización para los negocios del sector cultural, nacional e internacional, que no solo permita a las empresas generar mayores beneficios económicos sino, además, ampliar su mercado y mejorar su competitividad, partiendo de sus particularidades al manejarlas como fortalezas dentro del proceso. Metodología: descriptiva con método explicativo-analítico, debido a que se utilizó la observación y la descripción de un fenómeno. Además, con un enfoque propositivo que permitió el establecimiento de un modelo que no existe en el mundo. Resultados principales: se elaboró un modelo de internacionalización para el sector cultural, a partir de las características particulares de las empresas que componen el sector. Conclusiones: este modelo posee la interacción tripartita entre la relación con el ecosistema creativo, la selección del modelo y el esquema del proceso de internacionalización.