ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Juegos tradicionales como estrategia pedagógica para fortalecer la clasificación de los residuos sólidos en la sede el Mortiño de la institución Técnica Agropecuaria Indígena Cumbe de Cumbal-Nariño
Esta investigación tiene como objetivo fortalecer el proceso de reciclaje con el uso de una estrategia pedagógica basada en situaciones didácticas para el manejo adecuado de los residuos sólidos con estudiantes de básica primaria del Centro Educativo el Mortiño asociada a la institución técnica agropecuaria indígena Cumbe, municipio de Cumbal – Nariño. La investigación está basada en el enfoque metodológico cualitativo, el alcance descriptivo orientado por el diseño de investigación acción participativa (IAP), dentro de este se incluyó distintas fases, diagnóstico, revisión bibliográfica construcción y aplicación de una estrategia didáctica, evaluación y análisis de la propuesta pedagógica, en una muestra integrada por 10 estudiantes. En este sentido se emplearon la técnica de recolección la encuesta y el instrumento la escala de Likert estructurada en 12 ítems de situaciones didácticas con múltiples opciones de respuestas. Dentro de los resultados del diagnóstico se estableció que los estudiantes de cuarto de primaria muestra la falta de la cultura ambiental y la práctica de buenos hábitos de clasificación de los residuos sólidos. A partir de esto, se diseña una propuesta basada en las situaciones didácticas de Brousseau (2007) que están divididas en cuatro fases: “situación acción, situación formulación, situación validación y situación de institucionalización” (p. 21), de acuerdo a los resultados presentados según el autor, Almeida (2020) son actividades lúdicas antepasadas de la identidad cultural, En conclusión, los juegos tradicionales el cucunuba y la pirinola como estrategia pedagógica contribuye en que los estudiantes mientras juegan adquieran buenos hábitos de gestión de residuos sólidos.