ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Estrategias Pedagógicas para la Reducción, Reutilización y Reciclaje de los Residuos Sólidos Inorgánicos: Una Revisión de la Literatura desde la Educación Ambiental
Este artículo de revisión, enmarcado dentro del proyecto de investigación "Estrategias pedagógicas para fomentar la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos sólidos inorgánicos" en la Institución Educativa Antonio José de Sucre, Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia, se desarrolla como parte de la Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo Sostenible. El objetivo principal del estudio es identificar y analizar los aportes teóricos y prácticos de los artículos científicos publicados entre 2020 y 2024, centrados en las estrategias pedagógicas para el manejo de residuos sólidos inorgánicos. Desde un enfoque cualitativo, la investigación explora cómo estas estrategias pedagógicas se implementan en contextos educativos y su impacto en la comunidad. Los resultados indican que las estrategias pedagógicas efectivas no solo promueven la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, sino que también mejoran la conciencia ambiental y la responsabilidad en los estudiantes. La aplicación de estas estrategias contribuye significativamente a la reducción de residuos en las instituciones educativas y al mejoramiento del entorno local. Las conclusiones destacan que la integración de la educación ambiental en el currículo escolar es esencial para formar ciudadanos responsables y comprometidos con la sostenibilidad. Se subraya la necesidad de adoptar enfoques pedagógicos que fomenten el pensamiento crítico y el compromiso con el medio ambiente desde una edad temprana. Los estudios revisados refuerzan la idea de que una educación ambiental efectiva puede transformar las prácticas de manejo de residuos y contribuir a la creación de comunidades más sostenibles.