El propósito de este artículo es reflexionar sobre el proceso y la experiencia de llevar a cabo estudios de caso mini-etnográficos en educación, aplicados en proyectos de investigación de corta duración, para eventos únicos o sucesos aislados. La plasticidad de la etnografía la ha llevado a presentar diversas formas, sobre todo en el área educativa, donde ha tenido que ajustarse a las necesidades investigativas propias, convirtiéndose así en un asunto interdisciplinario. Así fue necesario repensar la etnografía para dar paso a nuevas propuestas. Particularmente interesó en este trabajo puntualizar en el método de estudio de caso minietnográfico, debido a que permite enfocarse en pocos aspectos, rompiendo así la intención totalizadora y en considerar las limitaciones de tiempo y de recursos que la mayoría de los investigadores presentan; se profundiza en la integración de elementos de la etnografía, la microetnografía, la etnografía escolar, el estudio de caso y el estudio de caso etnográfico, dando como resultado un método flexible y amplio en posibilidades. Se presentan diversas aplicaciones en investigación educativa.