El recurso hídrico en Colombia ha sido la base de la subsistencia humana tanto en su forma económica, como en la alimentación y la salud. El objetivo de esta revisión bibliográfica, es conocer la literatura de las diferentes publicaciones que dan cuenta sobre principales causas de la contaminación del recurso hídrico en Colombia y sus mecanismos sociales utilizados para gestión del desarrollo sostenible y recuperación del mismo. La metodología cualitativa es la base de este artículo de revisión, en el cual se realizó la exploración y revisión a 20 documentos, para analizar en profundidad las diferentes causas de la contaminación del recurso hídrico en el país. Se encontró que el desarrollo urbanístico, asentamientos mal planificados y los desechos o vertimientos domésticos, son una de las causas más frecuentes en el deterioro ambiental de las fuentes de agua. Igualmente, la ganadería, agricultura y minería, tienen un impacto significativamente importante en los daños ambientales. La participación ciudadana en todas sus formas, se presenta como alternativa de intervención y mejoras, teniendo en cuenta la responsabilidad principal que tiene el mismo ser humano en el deterioro y contaminación del recurso hídrico.