La diabetes se ha convertido en una enfermedad pública mundial que afecta la calidad de vida de las personas y exige altos costos en los sistemas de salud. La diabetes aumenta los niveles de glucosa en sangre e induce el uso inadecuado de insulina; los tratamientos actuales no son muy eficaces para tratar esta enfermedad. En este estudio, se desarrolló un andamio poroso de alginato (Alg)/quitosano (Ch), reticulado con genipina (GEN), funcionalizado con factor de crecimiento endotelial (VEGF-A) mediante acoplamiento carbodiimida-Ch, para soportar las células beta-pancreáticas. Se utilizaron caracterizaciones como microscopía electrónica de barrido (SEM) y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) para identificar grupos funcionales y observar la morfología y porosidad de los andamios. Se realizaron pruebas de velocidad de degradación e hinchazón y luego se realizaron pruebas biológicas como viabilidad celular, citotoxicidad celular y ensayos de proliferación en todas las muestras. Los andamios obtenidos tenían una estructura similar a una esponja con poros interconectados con diámetros entre los rangos 25-280 μm, adecuados para el crecimiento de células beta pancreáticas y la formación de islotes. Estas matrices se degradan, son estables en el tiempo y permiten el cultivo celular manteniendo la viabilidad y proliferación de las células beta. Adicionalmente, genera una protección contra la muerte celular induciendo un ambiente apropiado para preservar la viabilidad e incluso por la acción del VEGF en combinación con GEN, induce la proliferación de células beta. Este enfoque permite el diseño de una matriz con propiedades biomiméticas para el cultivo de células productoras de insulina y representa un avance significativo en el campo de la medicina y las ciencias de la vida.