Introducción: la constitución del 2008 supuso un cambio en el sistema normativo de nuestro país, específicamente en las fuentes del derecho, pues a partir de entonces, la carta magna adquirió un papel preponderante en cuanto todos los otros cuerpos normativos de menor jerarquía deben guardar armonía con los principios positivados en la misma. Es en este escenario que se instituyó a la Corte Constitucional como órgano de control e interpretación normativa y a su vez, se reconoce el carácter vinculante de las decisiones emanadas por este órgano. Decisiones que reciben el nombre de precedente constitucional y que, al no encontrarse dentro de las fuentes del derecho descritas en el artículo 425 de la constitución ecuatoriana varios juristas han llegado a manifestar incluso que el precedente constitucional no constituye una fuente del derecho. Objetivos: esta investigación tiene por objetivo analizar al precedente constitucional de modo que podamos entender mejor su origen, características y diferenciarlas de otras figuras jurídicas parecidas, pero no iguales como es el caso de la jurisprudencia. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica, principalmente el método analítico, para determinar el orden del pensamiento, el deductivo para estudiar y analizar los conceptos generales del precedente constitucional, sus principales características y su naturaleza jurídica; el científico nos servirá para recopilar información fidedigna emitida por los doctrinarios; el método analítico-sintético que nos permita analizar conceptos, doctrina y jurisprudencia del precedente constitucional, y expresarlos en conceptos e ideas propias y finalmente, el método hermenéutico nos permitirá estudiar y analizar las normas positivas relacionadas al precedente, haremos un análisis cualitativo en virtud del particular carácter de las ciencias sociales como el derecho, y específicamente el derecho constitucional. Discusión: el precedente horizontal a su vez se divide en hetero vinculante y auto vinculante. La auto vinculatoriedad opera cuando el fundamento de una decisión judicial emitida por jueces de un tribunal obliga a los mismos jueces a resolver de la misma forma si es que tuviesen un caso similar en el futuro. La hetero vinculatoriedad en cambio significa que el fundamento de una decisión judicial que ha sido tomada por jueces que componen un cierto tribunal obliga a otros jueces del mismo tribunal a resolver de igual manera ante casos similares. Conclusiones: el análisis nos llevó a concluir que el precedente constitucional, además de ser una fuente normativa de carácter vinculante ostenta un rango constitucional, lo que la convierte en una valiosa herramienta para la práctica y ejercicio del derecho en el país. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho constitucional. Tipo de estudio: original.