Antecedentes: El trauma cervical representa un reto significativo en la práctica médica debido a su potencial para generar daños graves en la columna vertebral, la médula espinal y las estructuras vasculares adyacentes. Se estima que aproximadamente el 2-3% de las lesiones traumáticas afectan la región cervical. El aseguramiento de la vía aérea es un pilar fundamental en el manejo de pacientes críticos, traumatizados o en estado de deterioro respiratorio. La función primaria de la vía aérea es permitir el intercambio gaseoso efectivo. La intubación orotraqueal (IOT) es un procedimiento crítico en la atención de pacientes con trauma, especialmente en aquellos con sospecha de lesiones cervicales.Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistematica, siguiendos las directrices del sistema PRISMA. En esta revision se realizaron búsquedas en las bases de datos de: PubMed/MEDLINE, Embase, Cochrane Library, Google Scholar, Scielo y ScienceDirect, entre otras. El objetivo es sintetizar las recomendaciones de las guías clínicas y la evidencia disponible sobre las técnicas y medidas aplicables a la intubación orotraqueal en pacientes con trauma cervical. Resultados: Las guías internacionales, como las de la American College of Surgeons (ACS) en el programa Advanced Trauma Life Support (ATLS), enfatizan la necesidad de un enfoque sistemático que garantice la inmovilización cervical y la protección de las vías aéreas al mismo tiempo. La inmovilización cervical estricta debe mantenerse en todo momento durante la IOT para prevenir lesiones secundarias en pacientes con sospecha de trauma cervical. El retiro del collarín cervical solo se realiza temporalmente, si es necesario. Para evitar la hiperextensión cervical, Las guías recomiendan técnicas que minimicen los movimientos del cuello tales como el uso de videolaringoscopio o la fibrobroncoscopia. La videolaringoscopia, es la técnica recomendada de primera línea en muchos casos de trauma cervical según las guías como las de la Difficult Airway Society (DAS).Conclusiones: La intubación orotraqueal en pacientes con trauma cervical requiere un enfoque sistemático que combine la inmovilización cervical, la selección adecuada de técnicas (preferentemente videolaringoscopia o fibrobroncoscopia) y el uso correcto de agentes farmacológicos.