En la actualidad, Internet de las Cosas (IoT) resulta determinante en nuestras actividades cotidianas, gracias a su capacidad de interconectar los dispositivos de forma rápida y sencilla. Esto genera un ambiente más cómodo y eficaz lo que permite un mayor control de todo lo que nos rodea. Esta investigación resalta el aprovechamiento de todas las ventajas tecnológicas que se tiene hoy por hoy, con la finalidad de crear soluciones accesibles que permitan a las personas con discapacidades físicas, realizar las tareas del hogar de forma automatizada, consiguiendo un mejor balance en sus vidas dentro del hogar. El objetivo del estudio consistió en alcanzar una solución capaz de intervenir dos aspectos fundamentales: la automatización del hogar con la sincronización de una aplicación móvil, desarrollada en Xamarin Android, permitiendo así el control de diversos dispositivos domésticos mediante comandos de voz, ya que, esto alcanza un mayor potencial para personas con algún tipo de limitación física. La metodología usada fue la unión de tecnologías IoT que junto con una interfaz permitió la recepción y procesamiento por comandos de voz. La evaluación que se generó a la aplicación logró un control de dispositivos como: luces, cerraduras inteligentes, cámaras, entre otros, siempre y cuando se tuviera tecnología bluetooth. Los resultados recabados por la aplicación demostraron que la aplicación ofrecía un control óptimo y real de los dispositivos del hogar, consiguiendo autonomía por parte de los usuarios, especialmente de aquellos que contaban con alguna limitación física. Indiscutiblemente, el IoT tiene un impacto positivo al ser combinado con otros tipos de tecnologías, existiendo un gran potencial al integrar tecnologías en una sola. Sin embargo, existen algunos desafíos en los cuales entran la interoperabilidad y la seguridad que existen entre los dispositivos, tema crucial en el cual se debería profundizar posteriormente.