Este estudio responde a la necesidad de concientizar a estudiantes de primaria sobre la importancia de los recursos hídricos, no solo como elementos naturales esenciales, sino también como espacios sagrados para diversas culturas locales. El enfoque de investigación fue de tipo mixto, con un alcance de investigación acción; la unidad de análisis estuvo constituida por 12 estudiantes de grado cuarto de una institución educativa en Tumaco, Nariño. Entre los instrumentos que se utilizaron fueron el cuestionario, los diarios de campo y la rúbrica de evaluación, a través del cual se pudieron obtener datos durante el inicio, durante y final del proceso investigativo. A nivel pedagógico, la investigación introduce una variedad de estrategias pedagógicas que integran tanto el conocimiento científico como el cultural facilitando que los estudiantes comprendan el valor de las fuentes hídricas desde una perspectiva ecológica y espiritual. Los resultados muestran que, aunque la mayoría reconoce los efectos negativos del deterioro de las fuentes hídricas de su comunidad y la urgencia de su protección, aún existe un porcentaje de estudiantes que permanece neutral, evidenciando la necesidad de mayor educación ambiental. A pesar de que todos los estudiantes manifiestan interés en aprender sobre su conservación, solo el 33% ha participado activamente en actividades de protección. Además, el 92% comparte estos temas en sus entornos sociales, lo que demuestra una buena conciencia colectiva. A partir de estos hallazgos, se desarrolló una estrategia pedagógica orientada a fortalecer la educación ambiental, enfocándose en el respeto y cuidado de las fuentes hídricas como lugares sagrados.