Este trabajo analiza el efecto de una estrategia didactico - pedagógica que emplea juegos tradicionales con un enfoque ecológico para inculcar valores ambientales en estudiantes de multigrado en la Institución Educativa Rural La Rico Km 30, sede La Florida, ubicada en Valparaíso, Caquetá Colombia. A través de un enfoque de métodos mixtos, se evalúan los valores ambientales de los estudiantes antes y después de implementar dicha estrategia, los resultados revelan un incremento en los valores ambientales y en los comportamientos sostenibles, validando que los juegos tradicionales son una herramienta efectiva para promover el desarrollo sostenible en contextos rurales. Estos juegos no solo contribuyen a la conservación del patrimonio cultural, sino que también fortalecen valores como la cooperación, el respeto por la naturaleza y la responsabilidad ambiental, generando una conexión profunda y significativa con el entorno. El estudio resalta la viabilidad y accesibilidad de esta metodología en zonas rurales, donde suelen existir limitaciones para implementar estrategias de educación ambiental. Además, se sugiere que este enfoque podría adaptarse a otras comunidades, ampliando su aplicación en la formación de ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Futuros estudios podrían investigar la incorporación de tecnologías complementarias para enriquecer aún más la experiencia educativa, equilibrando lo tradicional con lo moderno; la replicación de esta estrategia en diversos entornos educativos también podría validar y ampliar estos hallazgos, fortaleciendo su relevancia en el campo del desarrollo sostenible y la educación ambiental.