La intención del presente artículo es proponer la reutilización del plástico en la fabricación de instrumentos musicales en las instituciones educativas de Tumaco. La selección del enfoque, en la presente es mixta y está basado en el paradigma pragmático, con alcance descriptivo, bajo el método de la investigación-acción participativa, cuya secuencia se estableció en cinco fases (diagnóstico, diseño, implementación, evaluación, reflexión), en una población 17 estudiantes de noveno grado y tres docentes de la Institución Educativa IEBATAP, Llorente, Municipio Tumaco, Nariño. Las técnicas de recolección incluyen observación, revisión documental, entrevistas y diagnósitco. Los datos del diagnóstico, fueron sometidos a análisis estadísticos. Por otro lado, los datos de la entrevista se trataron con métodos cualitativos. Estos resultados evidención la necesidad de proponer la propuestas y permitió diseñar e ijmplementar la propuesta educativa sostenible. De esto se concluyó, que la fabricación de instrumentos de percusión colombianos con materiales reciclados generó un ambiente de aprendizaje dinámico y estimuló la innovación. Esta iniciativa no solo contribuye a mitigar la problemática ambiental, sino que también promueve el desarrollo de emprendimientos sostenibles y fortalece la educación ambiental en el contexto escolar y su comunidad.
Tópico:
Educational methodologies and cognitive development