Introducción: a nivel mundial, entre el 28-35 % de los adultos mayores de 65 años presentaron una caída anual, y en Colombia, la prevalencia de caídas fue de 49 % el último año. Se estima que estas caídas comprometen la funcionalidad y calidad de vida relacionada con la salud. Además, el aislamiento por COVID-19 impactó negativamente la salud física y mental e incrementó el riesgo de caídas. Objetivo: esta investigación fue describir la calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores de la comunidad según el riesgo de caída. Métodos: en el domicilio de los participantes se evaluó el riesgo de caídas con la Escala de Equilibrio de Berg y el Time Up and Go cognitivo; mientras que la calidad de vida relacionada con la salud se evaluó mediante videollamada, con el cuestionario de la Organización Mundial de la Salud (WHOQOL-OLD). Resultados: participaron 35 adultos mayores de la comunidad, edad 70 ± 6 años, 17,1 % con alto riesgo de caídas y 82,9 % con bajo riesgo de caídas. Se encontraron diferencias significativas para la autonomía (p = 0,04) y la muerte (p = 0,02). En el puntaje total del WHOQOL-OLD no hubo diferencias significativas (alto riesgo: 80,5 ± 7,2; bajo riesgo: 79,1 ± 7,3 puntos; p = 0,66). Conclusiones: en este estudio, la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud podría estar relacionada con el soporte familiar, la independencia funcional y condición de salud. La calidad de vida y el riesgo de caídas son constructos multidimensionales, y se requieren futuros estudios para evaluar el impacto de la pandemia, y el efecto de los programas dirigidos a adultos mayores y sus cuidadores.