ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Estrategias para Reducir la Contaminación Ambiental por Residuos Sólidos en la Represa del Rio Bobo con Estudiantes de Grado 5° de la Institución Educativa Municipal la Victoria
Las estrategias ambientales dirigidas a los estudiantes deben promover cambios en su comportamiento y, además, mejorar su calidad de vida. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo principal implementar estrategias pedagógicas para disminuir la contaminación por residuos sólidos en la represa del río Bobo, enfocándose en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Municipal La Victoria, sede Santa María, ubicada en el corregimiento de Catambuco. La investigación adoptó un enfoque cualitativo y, asimismo, se centró en desarrollar capacidades de pensamiento crítico y reflexivo. Este proceso incluyó varias fases, como el diagnóstico, diseño y evaluación de las estrategias pedagógicas. La investigación se realizó con un grupo de trece estudiantes de quinto grado, a quienes se les aplicó una encuesta como herramienta de recolección de información. El cuestionario, que fue revisado por expertos antes de su uso, contenía siete preguntas abiertas y semiestructuradas para explorar las percepciones, experiencias y opiniones de los estudiantes. A partir de los resultados del diagnóstico se llevaron a cabo, por un lado, actividades lúdicas y, por otro lado, se utilizaron herramientas tecnológicas para aumentar la conciencia ambiental y promover actitudes a favor del ambiente. Entre estas actividades se incluyen juegos educativos como Recicla y aprende con la plataforma interactiva "EcoKids", "Eco Defensores del Futuro" y "EcoRutas: Serpientes y escaleras verdes", que buscaban fomentar la reflexión sobre soluciones sostenibles. Se concluyó que, la aplicación de la guía pedagógica "Gotas de cambio: juntos por la reducción de residuos sólidos en la represa del río Bobo" reveló un valioso avance en la conciencia ambiental y en la actitud de los estudiantes respecto a la disminución de la contaminación, las actividades prácticas, que incluyeron talleres y juegos educativos, no solo facilitaron el aprendizaje sobre la gestión de residuos, sino que también promovieron el desarrollo de habilidades críticas y colaborativas entre los educandos.