Introducción: La actualidad económica muestra un alto nivel de desempleo, informalidad e inflación, entre otros flagelos que afectan la calidad de vida de las personas. En este contexto, algunas de estas tienen una marcada vocación empresarial y orientación hacia el fomento cultural, quienes buscan enfrentar la realidad existente. Por tal motivo, se pretende identificar acciones y estrategias de inclusión productiva para ellos. Metodología: Se consideró un enfoque cualitativo, mediante el análisis de casos, la recolección de información se hace con un grupo de emprendedores culturales utilizando una entrevista semiestructurada. Resultados: Estos negocios enfrentan dificultades de acceso a recursos financieros, adolecen de estrategias que apunten a generar competitividad y posicionamiento comercial, reciben poco apoyo del Estado. Discusión: A pesar de las dificultades que enfrenta el sector, los emprendedores tratan de generar alternativas de desarrollo buscando combinar sus conocimientos y experiencia en materia cultural con la creación de fuentes de sustento propio y el de otras personas. Conclusiones: No se puede seguir asociando estas unidades de negocios a un tema de supervivencia económica por parte del emprendedor, deben orientarse a una oportunidad empresarial rentable, que se mantenga en el tiempo y que genere crecimiento.