Una de las materias que nutre el Derecho como ciencia generada por el mismo hombre para configurar los alcances y los límites de cada individuo dentro de una sociedad, de acuerdo a lo que hemos visto en nuestra condición de estudiantes de la universidad, es la Filosofía, y en este campo, la Filosofía del Derecho. Tal vez a unos nos atraiga más que a otros un tema tan apasionante y a la vez tan necesario en el desarrollo de la profesión, pero después de estudiar a Sócrates, Platón, entre otros, es indispensable volver a los orígenes para pretender que el juicio oral debe traer consigo elementos de prueba sustentados en el análisis de la Filosofía del Derecho como esencia fundamental con un fin específico: La justicia para la persona humana, para el individuo y a través de él para la sociedad.Las "consecuencias de la falta de profundización de la Filosofía del Derecho en la casuística judicial Penal Mariscal Nieto-Moquegua. Años 2008-2009", es tema que nos preocupa y motiva la presente investigación, pues pone en riesgo y en muchos casos violenta la libertad individual.Vemos que la figura de prisión preventiva ha desplazado la aplicación de la Filosofía del Derecho en el respeto que merece el ser humano desde su libertad, esta figura jurídica se ha convertido en una figura repetitiva, por falta de análisis filosófico de la norma.