El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer el análisis de la implementación de una huerta escolar como estrategia pedagógica que ha contribuido al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la preservación de saberes tradicionales agrarios en la comunidad indígena Awá, Llorente – Tumaco al suroccidente colombiano. Teóricamente se sustentó en autores como Gallardo (2012), (Ramírez, 2016), UNIPA (2019), Gregorc (1979) entre otros. Metodológicamente se realizó este estudio a través del enfoque cuantitativo, bajo un diseño de campo. La población estuvo constituida por 196 estudiantes de del centro Educativo Indígena Awá, el Hojal y la muestra estuvo constituida por 24 estudiantes de grado octavo. Los resultados indican que la implementación de una huerta escolar fomenta el aprendizaje práctico sobre las técnicas de siembra tradicionales, refuerza la identidad cultural, promueve el trabajo colaborativo y el cuidado del entorno natural. Se puede concluir que este tipo de propuestas pedagógicas son herramientas efectivas para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la identidad cultural de las comunidades indígenas y mejoran la relación de los estudiantes con su entorno y su toma de conciencia sobre la alimentación saludable y sostenible.