La presente disertación tiene como objetivo analizar dos de las principales variables del desarrollo mexicano expresado en documentos estratégicos y en la evidencia empírica de los primeros tres años del sexenio de gobierno 2018-2024, donde la violencia y la crisis de la pandemia han imperado. Se analizarán y explicarán los esfuerzos que en materia política, institucional y educativa que se han buscado emprender desde planes y programas federales. El objeto de este trabajo es explicar cómo se concibe el control de la seguridad ciudadana y como se adecua la contra reforma educativa para garantizar la obligatoriedad y gratuidad educativa en todos los niveles, y con ello obtener la condiciones necesarias para la estabilidad y desarrollo de país, en este sentido el análisis del Plan Nacional de desarrollo 2019-2024 es muy importante, ya que se observa como un cambio contrastante a los anteriores gobiernos que buscan incidir en la mejora de las condiciones de convivencia social y democrática desde la política de contención de la violencia, haciendo énfasis en la población joven en edad escolar y su comunidad en general, la metodología de esta investigación es cualitativa con un enfoque exploratorio-explicativo, a través del análisis de contenidos del plan nacional de desarrollo 2019- 2024, y el análisis hermenéutico en fuentes documentales. El análisis documental, de contenidos hermenéuticos, nos permitirá evaluar los objetivos institucionales que tenga impacto en las estrategias y líneas de acción en la construcción de una nación moderna y de sus procesos socioformativos.