La espiritualidad en el uso del suelo, es un saber ancestral que los pueblos indígenas poseen para el cultivo de productos agrícolas. De esta forma han sobrevivido por décadas haciendo uso de las bondades del suelo. el objetivo central de la presente investigación fue Describir la espiritualidad en el uso del suelo en la comunidad Salví, del resguardo indígena Awá La Turbia, Tumaco Nariño. La metodología se basó en los referentes teóricos, revisión de 6 artículos internacionales enfocados en la temática que se desarrolló, 6 regionales y 6 locales, además de 30 autores en estudios de la teoría de la ecología cultural, que soporto el marco teórico. El saber espiritual es un saber ancestral tenido en cuenta en el uso del suelo, donde los mayores poseen dicho saber, lo cual les ha representado tener la interacción directa con el territorio. El saber espiritual, hace que desde el pensamiento y sentimiento direccione las actividades cotidianas. Los mayores sí poseen la sabiduría propia espiritual, la han conservado desde sus ancestros, ello les ha permitido hacer buen uso del suelo, vivenciado en el cultivo de las fincas. Sin embargo, dadas las condiciones del mundo moderno, la juventud ha puesto la mirada en otros quehaceres de la vida, aprendiendo costumbres ajenas y vivenciándolas como propias, en el caso de la forma de cultivar los suelos.
Tópico:
Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond