El objetivo de esta investigación fue analizar la relevancia de la evaluación formativa como una herramienta esencial para optimizar la planificación estratégica y, en consecuencia, mejorar la calidad de la educación. Se llevó a cabo una revisión documental de en la biblioteca virtual de la UNESCO donde se hallaron cuatro documentos que sirvieron de base para la presente reflexión, utilizando criterios de inclusión que abarcaban palabras clave como "planificación estratégica", "evaluación formativa" y "calidad de la educación" y la ley general de educación ley 115 de 1994. Los hallazgos revelan que la evaluación formativa es un eje central en la planificación estratégica, contribuyendo significativamente a elevar los estándares educativos. Este enfoque permite a los docentes monitorear el progreso de sus estudiantes y realizar ajustes pedagógicos en tiempo real, garantizando la adaptación a las necesidades individuales. En conclusión, la integración de la evaluación formativa con la planificación estratégica no solo potencia la calidad del aprendizaje, sino que también fortalece el sistema educativo en su conjunto, preparando a las instituciones para enfrentar los desafíos del entorno educativo contemporáneo. Este artículo subraya la necesidad de adoptar prácticas evaluativas que fomenten un aprendizaje más dinámico y personalizado, beneficiando tanto a educadores como a estudiantes en su trayectoria académica.