Se presenta un modelo de estructura financiera para la producción de pimentón agronómico en la ciudad de Valledupar, que contribuya a los productores, asociaciones y gremios, utilizar un método adecuado para establecer los costos de la producción, a través de la definición una estructura de costos para brindar información financiera que promuevan acciones de desarrollo de esta tecnología y posibilita la toma de decisiones administrativas adecuadas. Inicialmente se da a conocer el diagnostico de la situación sobre las técnicas utilizadas para la determinación de los costos, luego se estable la necesidad de uso de una herramienta financiera, más adelante se presenta una estructura de costos adecuada y finalmente se presenta una propuesta de estructura financiera que satisface las necesidades identificadas. El proyecto se desarrolló a través de una investigación aplicada que se distingue por la aplicación de conocimientos adquiridos y simultáneamente se reconocen nuevos. Estructurada por 5 etapas que son: revisión documental, diagnóstico del proceso de producción, propuesta de la forma de costos, revisión de la efectividad de la estructura diseñada y publicación de resultados. En general, se pudo establecer que no existía una estructura de costos para las empresas que producen pimentón, por lo que se presentó una propuesta que cubre todas las partidas y conceptos que ayudan a controlar el negocio y garantizar la rentabilidad y optimización de recursos.