Contexto: la diabetes es una de las enfermedades más estudiadas y persisten complicaciones microvasculares, como la afectación renal. En la última década, nuevas terapias como inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2), agonistas del péptido similar al glucagón-1 (ArGLP1) y antagonistas de receptores mineralocorticoides no esteroideos (ARMns) han mostrado beneficios renales y cardiovasculares, consolidando recomendaciones más seguras. Objetivo: actualizar la Guía de Práctica Clínica (GPC) de enfermedad renal diabética (ERD) de 2021, destacando la importancia de la intervención multidisciplinaria y el manejo holístico. Metodología: se replicó la metodología de 2021, en conformidad con el Ministerio de Salud de Colombia y el IETS. La evidencia se buscó de fuentes entre enero de 2021 y diciembre de 2023, siendo evaluada con AGREE II. Las recomendaciones fueron analizadas para asegurar vigencia y adecuación en el contexto colombiano. Se integró la perspectiva del paciente mediante cuestionarios a 7 personas con ERD. Resultados: se respondieron siete preguntas clínicas clave, utilizando las guías ADA, KDIGO, EASC 2023 y la guía paraguaya de ERD. Las recomendaciones destacan los beneficios de las nuevas terapias y la importancia del manejo integral. El análisis cualitativo reveló preocupaciones de los pacientes sobre la ERD, las intervenciones y el acceso a tratamientos. Conclusiones: esta guía refina las intervenciones en ERD y subraya la relevancia de incluir la perspectiva del paciente, resaltando la necesidad de mejorar la implementación del documento para un manejo efectivo de la ERD.