Introducción. Las neoplasias quísticas del páncreas son lesiones frecuentemente detectadas por el uso de técnicas de imagen, que abarcan diversos subtipos de lesiones, con diferentes riesgos de malignidad. Aunque la mayoría son de bajo riesgo, la falta de estandarización en las guías dificulta su enfoque y manejo. El objetivo de este estudio fue describir las características de las neoplasias quísticas del páncreas de pacientes atendidos en un centro especializado y proponer un modelo de vigilancia aplicable a cirujanos generales, para optimizar los recursos de atención disponibles. Métodos. Estudio retrospectivo de pacientes que asistieron a la consulta especializada en Cirugía hepatobiliar en el Centro de Oncología de la Clínica CES, Medellín, Colombia, entre 2012 y 2022. Se incluyeron variables imagenológicas, tratamiento realizado y reporte de patología. Resultados. Se recolectó información de 389 pacientes, 294 (75,6 %) mujeres. Las imágenes más utilizadas para el diagnóstico fueron la resonancia magnética (89,2 %) y la tomografía computarizada (6,2 %). La mayoría de los pacientes presentaron lesiones con características de bajo riesgo de malignidad (82,2 %); 69 pacientes (17,7 %) cumplían criterios de alto riesgo para malignidad, de los cuales 38 fueron llevados a cirugía. Solamente un paciente tuvo diagnóstico de adenocarcinoma. Conclusión. La mayoría de las neoplasias quísticas del páncreas en la población estudiada presentó características de bajo riesgo de malignidad. Con base en los resultados de este estudio, se propone un algoritmo donde el enfoque y seguimiento de estos pacientes sea realizado por el cirujano general.