Las estrategias pedagógicas son instrumentos que facilitan la interacción entre pares, promoviendo su participación, motivación e interés en el tema abordado, con el objetivo de transformar los conocimientos en un aprendizaje significativo. En este sentido, se propone la implementación de la huerta escolar como una estrategia didáctica mediadora del fortalecimiento de la cultura ambiental en las comunidades indígenas ɨnkal Awá. Esta iniciativa destaca la necesidad de integrar prácticas pedagógicas que promuevan competencias científicas y fomenten una perspectiva crítica sobre el medio ambiente, arraigadas en las experiencias culturales y las prácticas ancestrales de la comunidad ɨnkal Awá. Por lo demás, el objetivo es desarrollar habilidades ambientales en los estudiantes para comprender y enfrentar problemas ecológicos desde una visión agroecológica y cultural, utilizando la huerta escolar como un recurso pedagógico para enseñar sobre biodiversidad, soberanía alimentaria y sostenibilidad. El enfoque interdisciplinario propuesto combina conocimientos de varias disciplinas para revitalizar la cultura ambiental y mejorar las condiciones de vida y aprendizaje en la comunidad por medio de la huerta escolar. Metodológicamente, el estudio utiliza un enfoque cualitativo descriptivo y la Investigación Acción Participativa (IAP), abordando procesos desde la problematización hasta la evaluación continua, culminando en un informe final riguroso y detallado sobre resultados.