El objetivo de este artículo es problematizar los liderazgos femeninos en la gestión del riesgo de desastres, como parte de las redes de trabajo con distintos niveles de interés y de incidencia. Mediante la etnografía, la perspectiva de género permite caracterizar estos liderazgos en el asentamiento de La Primavera (municipio de Barbosa-departamento de Antioquia, Colombia). Asimismo, la construcción social del riesgo permite discutir cuestiones sobre vulnerabilidad, resiliencia y participación de las mujeres en escenarios comunitarios traducibles en alianzas y/o conflictos, donde los liderazgos femeninos pasan por el empoderamiento, la resiliencia comunitaria y la estimulación de conflictos locales, para concluir que son liderazgos complejos que invitan a desidealizar los roles de las mujeres en estos contextos.