En este trabajo investigativo se tiene como objetivo analizar los indicadores de gestión de valor y los indicadores contables conexos con la creación de valor de la fábrica promedio de la industria de papel, cartón y productos derivados en Colombia en el periodo 2017-2022. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de nivel histórico, y de diseño no experimental y bibliográfico, donde se aplica como método el análisis estático y de tendencias de indicadores, comparándolos con fábricas referentes de mayores ventas en el medio nacional y con fábricas afines en el ámbito global. Se encuentra que la fábrica promedio de papel, cartón y productos derivados colombiana crea valor económico agregado en cuatro años y valor de mercado agregado en el sexenio; asimismo, logra rendimientos contables en todos los años y sus márgenes de utilidades son positivos. Sin embargo, el EVA (Economic Value Added) que se genera por unidad monetaria invertida es inferior al de su referente en el ámbito global, debido a que su costo de capital es mayor; además, su rendimiento del patrimonio se ve superado por su referente global porque es menos eficiente en el uso de los activos, aunque logra aventajar al rendimiento de su referente nacional con mayores ventas porque es más eficaz en el control de costos y gastos.