La presente investigación tiene como objetivo analizar los principales parámetros que miden la eficiencia de los protocolos utilizados para la atención de fallas en la red distribución de agua potable.Para llevar a cabo este análisis se utilizaron los indicadores claves de desempeño KPI 's, que permitieron identificar las áreas de oportunidad y mejora. Fue utilizado un tipo de estudio descriptivo en un periodo de tiempo determinado, se recolectó, analizó e interpretaron los datos, siendo los principales hallazgos, las fallas originadas en toma, calle y banqueta, representando un 47% de las pérdidas del total de extracción. También se determinó mediante un analisis de temporalidad que el cuarto trimestre del año es donde se presentan más fugas de agua potable, derivado de un aumento en las precipitaciones y por la falta de capacidad de la red de distribución de agua potable. Otro dato de vital importancia es que los mantenimientos correctivos se llevan a cabo con un promedio de 28 días dejando una espectro de desperdicio de agua enorme.Se concluye que las deficiencias operativas representadas por los KPI´s de resolución de mantenimientos está estrechamente ligada con la gestión del proceso de inicio a fin desde la reciba de reportes de fugas hasta su consumación siendo estos en los que se debe poner especial atención.