La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) constituye un esfuerzo internacional basado en la participación social de los actores del proceso educativo. Por ello, la EDS ha permeado los aspectos pedagógicos y didácticos de modelos educativos y de programas. Este estudio examina la pertinencia de la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desarrollado por Naciones Unidas en un programa de Español para Fines Específicos (EFE) nivel B2-C1, dirigido al cuerpo diplomático de un país G20 estudiando en Colombia. Se aplicó la metodología de investigación acción, empleando encuestas, entrevistas diarios e implementación pedagógica como herramientas de recolección, así como análisis cuantitativos y cualitativos. Los hallazgos resaltan los desafíos y ventajas de la integración de los ODS en los planes de estudio, como la transversalidad de los contenidos, la responsabilidad social y el vínculo con el entorno. Las implicaciones apuntan hacia la adaptación de prácticas pedagógicas y el diseño de recursos con enfoque multi, inter y transdisciplinar.