Este artículo de investigación explora la implementación de la economía circular en la industria de la moda en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, destacando su relevancia debido al significativo aporte textil de la región. La economía circular, una alternativa sostenible al modelo económico lineal, se basa en la reutilización y minimización de residuos. Este enfoque promueve el empleo, la competitividad y el crecimiento económico, ofreciendo así productos más duraderos y mejorando la calidad de vida de los consumidores. La investigación adopta un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas a propietarios de talleres independientes para analizar la adopción de prácticas sostenibles en el sector. Se emplea un diseño de campo para recoger información directamente del entorno natural, proporcionando una comprensión contextualizada de las prácticas y percepciones sobre la sostenibilidad en la moda. El estudio se centra en empresas textiles en Cúcuta que implementan economía circular, como Proditextil Moda SAS, Fabricato y Lina’s Closet, además de tres microempresas locales. Se generó un análisis de la infraestructura en Cúcuta el cual revela que, aunque existen esfuerzos significativos en economía circular, como en el centro comercial Unicentro y empresas mencionadas, hay oportunidades de mejora. La ciudad ha ganado atención por eventos como Colombiamoda y Cúcuta Moda (CUMO), atrayendo marcas y empresarios interesados en la moda sostenible. Sin embargo, es necesario fortalecer la infraestructura de reciclaje y reutilización de textiles, así como fomentar una mayor culturización sobre la economía circular. Para promover la economía circular en la moda en Cúcuta, se proponen tres estrategias principales: educación y concientización comunitaria, incentivos para empresas y emprendedores locales, e infraestructura para el reciclaje y reutilización de textiles. Con un enfoque gradual y colaborativo, es posible transformar el sector de la moda en Cúcuta hacia un modelo más sostenible y circular.