La logística verde se ha vuelto cada vez más importante en el comercio exterior debido al creciente impacto ambiental causado por las actividades económicas. Implementar prácticas y herramientas de logística verde en los negocios internacionales es crucial para mitigar el impacto negativo en el medio ambiente. En Colombia, por ejemplo, hubo una disminución del 5,7% en las exportaciones en 2019, atribuida principalmente a la caída en la venta de productos como petróleo crudo y materias primas agrícolas han experimentado un aumento significativo en las exportaciones. La estrategia empresarial para aumentar la competitividad en el comercio exterior ha evolucionado, y la logística verde se ha convertido en un factor clave para abordar los problemas ambientales. Los consumidores y los actores de la cadena logística están cada vez más conscientes del impacto ambiental de las operaciones comerciales. La logística verde se refiere a las estrategias y políticas que las empresas adoptan para reducir el impacto negativo de sus actividades en el medio ambiente. Esto incluye la reducción de emisiones de dióxido de carbono durante los procesos de transporte y almacenamiento, así como la implementación de prácticas sostenibles en las operaciones logísticas. El transporte de mercancías es responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de CO2, por lo que es fundamental que las empresas adopten medidas de logística verde para reducir estas emisiones y contribuir a la protección del medio ambiente. En resumen, la logística verde es fundamental en el comercio exterior debido a su capacidad para mitigar el impacto ambiental de las operaciones comerciales. A medida que aumenta la conciencia sobre el cambio climático y la sostenibilidad, es crucial que las empresas, los gobiernos y los individuos trabajen juntos para implementar prácticas de logística verde y preservar nuestro planeta.