Desde la creación de la batería de Li-ion en 1985, se han introducido avances significativos en su estructura, especialmente en el uso de cátodos constituidos por óxidos de litio, níquel, manganeso y cobalto (NMC) que mejoraron la densidad de carga, el rendimiento y la seguridad. Sin embargo, el uso de grafito en el cátodo podría ser un paso adicional para potenciar aún más estas características. Mejorar su estabilidad y seguridad sigue siendo un desafío crucial en su desarrollo y uso. El presente estudio propone abordar este desafío mediante la incorporación de grafito en el cátodo de las baterías de ion litio, con el objetivo principal de mejorar su estabilidad. Para lograr este objetivo, se planea llevar a cabo una revisión detallada de la literatura existente sobre el uso de grafito en el cátodo de las baterías de ion litio, seguida de un análisis químico de los componentes actuales de las baterías de litio. Esto incluirá la identificación de los elementos constitutivos, sus pesos y porcentajes. Lo anterior junto a pruebas mediante simulaciones, se utilizará para estudiar el comportamiento de las baterías con dicha configuración. Se espera que los resultados de este estudio muestren una mejora en la estabilidad de las baterías de ion litio, logrando con esto aportar una mayor vida útil a la batería, y salvaguardar su funcionamiento. Además, se tendrán en cuenta consideraciones medioambientales, como la sostenibilidad y el reciclaje de materiales, para evaluar los posibles impactos ambientales de la utilización de grafito en el cátodo, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones y desarrollos en el campo de las baterías de ion litio.
Tópico:
Electrohydrodynamics and Fluid Dynamics
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería.