En el centro de investigación experimental CI Nataima de la corporación Colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia) ubicada a 4° 11' 14” Latitud norte y 74° 57' 22” longitud Oeste y 381 msnm, se llevó a cabo un experimento en un suelo Typic Haplustepts de textura franco arenosa y se evaluó el efecto de cuatro sistemas de labranza con el rendimiento con los cultivos de maíz (Zea mays L.) y algodón (Gossypium hirsutum L.) en rotación y el efecto se evaluó a partir de algunas propiedades físicas y químicas en el suelo. Los sistemas de labranza fueron: convencional (LC), reducida con caballones (LR), vertical con cincel rígido (LV) y siembra directa (SD) (labranza cero). Las características físicas analizadas fueron: densidad aparente (Da), densidad real (Dr), porosidad Total (PT), agua aprovechable e infiltración (Inf) y químicas pH, contenidos de MO, fósforo (P) y potasio (K), calcio (Ca), Magnesio (Mg), azufre (S) y capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICE). Los resultados para el cultivo de maíz mostraron que con la labranza reducida más el levantamiento de caballones, las plantas alcanzaron la mayor altura (239 cm), y la labranza convencional presentó los menores valores (209 cm). El peso del grano por mazorca y el rendimiento por hectárea, presentó los mayores valores con la labranza vertical, alcanzando 102 g/mazorca y 5475 kg ha-1 respectivamente. Para el cultivo de algodón se encontró que la labranza reducida con la construcción de caballones presentó los mayores rendimientos alcanzando un promedio de producción de 1290 kg ha-1 de fibra siendo superior hasta en 557 kg ha-1 al obtenido con la labranza vertical. La resistencia a la penetración del suelo presentó una relación inversa con los rendimientos de algodón presentando reducción significativa a partir de los 3 Megapascales. Se observó una relación directa entre la longitud de la raíz principal y el rendimiento del cultivo de algodón al igual que entre el porcentaje de humedad a capacidad de campo (CC) y los rendimientos; alcanzando la más alta producción con valores superiores al 12% de humedad a CC. La velocidad de infiltración fue similar para los diferentes métodos de labranza. Las propiedades químicas del suelo, evaluadas para el sistema de rotación algodón-maíz no presentaron diferencias estadísticas significativas sin embargo se observó que la labranza reducida presentó alguna tendencia a acumular un mayor porcentaje de materia orgánica y mayor contenido de magnesio.