En las acciones diarias de 21 estudiantes de grado sexto de la educación básica, pertenecientes a la etnia kogui y campesinos, de la institución Etnoeducativa de Guachaca, Ciudad Perdida, Colombia, se observan algunas acciones de destrucción de los recursos naturales, por lo que se realiza un diagnóstico para la identificación de los comportamientos proambiantales, con el propósito de proponer estrategias formativas para la preservación de los recursos naturales, puesto que habitan y estudian en una zona rural donde interactúan con el entorno. Se recolectan datos cuantitativos con un cuestionario estructurado y se encuentra que aunque algunos de ellos muestran compromiso con prácticas como la reducción de desechos, disminución del consumo de todo tipo de productos que no se requieren para la vida diaria y el cuidado de la naturaleza, una parte significativa no adopta estas conductas de manera regular. La investigación resalta la necesidad de fomentar una mayor conciencia ambiental y participación en la preservación de los recursos naturales dentro de esta comunidad educativa donde convergen jóvenes provenientes de comunidades indígenas y campesinas.
Tópico:
Educational methodologies and cognitive development