La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca sostenida más común, caracterizada por una activación eléctrica caótica en las aurículas, que puede provocar una respuesta ventricular irregular y la formación de coágulos, lo que aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares. Se clasifica en subtipos según la duración y características, siendo la FA paroxística una de ellas, que presenta episodios intermitentes de corta duración. La prevalencia de FA ha aumentado, afectando a millones de personas en todo el mundo, sobre todo a mayores de 80 años. El tratamiento incluye anticoagulación para prevenir tromboembolismos y, en casos avanzados, ablación por catéter para aislar venas clave. Se han introducido nuevos anticoagulantes orales que son tan efectivos como los antagonistas de la vitamina K, y el manejo se centra en controlar el ritmo cardíaco y reducir los factores de riesgo asociados (hipertensión, diabetes, apnea del sueño, etc.). Estudios recientes han mostrado buenos resultados con la ablación por radiofrecuencia y el uso de fármacos como dronedarona para reducir la recurrencia de FA, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar su eficacia a largo plazo. El objetivo del presente artículo es hacer una revisión de la literatura puesta al día sobre la fibrilación auricular paroxística