Actualmente se habla de un aprendizaje más dinámico con los infantes, puesto que su mayor atracción es la lúdica, por lo tanto, la motivación y la planificación de las clases deben girar en torno a ello, es decir, buscar que, a través del juego e interacción con los materiales didácticos, el estudiante adquiera las habilidades requeridas en su proceso formativo. Por ello con el presente artículo se hizo una revisión documental histórica sobre 50 referentes, de documentos como: tesis doctorales, tesis de maestría, libros, artículos publicados productos de investigación ubicados en revistas indexadas; lo cual permitió indagar sobre los aportes y la importancia del material didáctico para el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de preescolar y la importancia del mismo en el contexto educativo como un recurso que en el aula facilita tanto al docente como al estudiante el desarrollo de las actividades y estrategias educativas, contribuyendo a un mejor desempeño de los educandos y al logro de experiencias gratificantes desde los primeros grados.